Noticias

El GIFIA de la ULPGC participa en Adimaker’24

Del 25 al 27 de octubre de 2024, se celebró en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife la feria AdiMaker’24, un evento de referencia en el ámbito de la impresión 3D y la fabricación aditiva. Este encuentro reunió a empresas y marcas del sector, que presentaron sus productos, innovaciones y aplicaciones tecnológicas más recientes.

El Grupo de Investigación en Fabricación Integrada y Avanzada (GIFIA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participó en la feria, donde presentó proyectos innovadores en fabricación aditiva. Destacaron especialmente aquellos centrados en el ámbito médico, como prótesis personalizadas y dispositivos biomédicos adaptados, los cuales buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Durante el evento, las investigadoras Ana González y Yamilet Rivero ofrecieron una conferencia para exponer algunos de los logros más relevantes del grupo de investigación en fabricación aditiva. En su presentación, compartieron avances en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al sector biomédico, lo que generó un gran interés entre los asistentes.

La feria AdiMaker’24 contó con la presencia de más de 1.000 visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de asistir a ponencias especializadas y explorar las posibilidades que ofrece la fabricación aditiva. La participación de la ULPGC en el evento fue posible gracias al apoyo de la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (Cabildo de Gran Canaria), la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC y la propia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, instituciones comprometidas con el impulso de la investigación y el desarrollo tecnológico en Canarias.

  4 13 1

Read more ...

Convocatoria abierta para los Premios de Innovación Cultural Sostenible 2024

El Museo Canario (EMC), ha lanzado la convocatoria 2024 de los Premios de Innovación Cultural Sostenible, donde colabora la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT) y cuenta con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Estos premios se enmarcan en el proyecto “Laboratorio de Innovación Social para la Generación de Oportunidades de Empleo y Emprendimiento Cultural Innovador y Sostenible”, que busca desarrollar propuestas creativas y sostenibles en su convocatoria de subvenciones para Proyectos de Innovación Social 2024 utilizando la innovación social y tecnológica.

El proyecto está diseñado para revitalizar el patrimonio cultural canario, promover el empleo y el emprendimiento juvenil, y fortalecer la identidad local. Además, destaca el rol fundamental de los museos como agentes de cambio social y ecológico, al fomentar no solo la preservación del patrimonio, sino también la innovación. Este laboratorio de tecnología aplicada a la cultura incorpora herramientas avanzadas, como tecnologías 3D y realidad aumentada, para mejorar la conservación y difusión del patrimonio, generando un impacto positivo en la competitividad de las industrias culturales y creativas (ICC) en Canarias.

Jóvenes residentes en Canarias, entre 18 y 35 años, podrán presentar proyectos y participar en experiencias inmersivas, aprovechando los recursos únicos de EMC, como sus fondos arqueológicos y documentales. La convocatoria se centra en dinamizar la innovación y sostenibilidad en las ICC, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La convocatoria estará abierta desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2024, hasta las 23:59 h (hora canaria). La evaluación de los proyectos se realizará del 1 al 15 de diciembre, y los resultados de admisión se comunicarán entre el 15 y el 31 de diciembre de 2024. Cada proyecto seleccionado recibirá una dotación económica de 1.000 €.

Para más información sobre las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción, o para consultas, se puede contactar a través del correo electrónico .

Bases de la convocatoria
Formulario Premios de Innovación Cultural Sostenible
Convocatoria de Innovación abierta

 

Logo museo canario            Logo Gobierno Canarias    Logo Fundación

Read more ...

Los Proyectos EXPER y ATHENA organizaron un taller dinámico sobre igualdad de género y diversidad en la ULPGC

El pasado 29 de octubre, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió un taller sobre diversidad e igualdad de género, en el que más de 25 participantes participaron en un diálogo que invitó a la reflexión sobre estas cuestiones cruciales. El taller se organizó como parte de las actividades de los proyectos financiados por la UE, EXPER y ATHENA Equality, apoyados por los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa.

La agenda se abrió con las palabras de bienvenida de Carmen Delia Díaz Bolaños, Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC, seguida de Sebastián López, Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, que presentó el Proyecto EXPER. La Directora General de Consulta Europa Projects & Innovation, Michelle Perello, destacó los esfuerzos conjuntos en materia de igualdad de género e inclusión en los proyectos ATHENA y EXPER. Rosalía Estupiñán Cáceres, investigadora principal de ATHENA en la ULPGC, y Yaiza Gómez Yánez, especialista en igualdad de género, junto con el Rector de la ULPGC, Lluís Serra-Majem, compartieron los primeros resultados y el impacto del plan de igualdad de género de la ULPGC.

Los segmentos clave incluyeron una presentación sobre el Protocolo contra el acoso y la violencia hacia las personas LGTBI de la ULPGC a cargo de Arturo Montesdeoca Suárez, Doctor en Derecho del Trabajo, y una mesa redonda moderada por Yaiza Gómez Yánez. En el debate participaron voces del mundo académico, de las organizaciones estudiantiles y del sector privado, como María Delgado, Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios, y Paula Falcón García, Delegada de Igualdad del Consejo de Estudiantes de la ULPGC.

La sesión reunió a expertos en igualdad de género, diversidad e inclusión social, creando una plataforma de colaboración y exploración de estrategias progresistas para fomentar la inclusividad tanto en el ámbito universitario como en la sociedad en general. Los asistentes, entre los que se encontraban figuras destacadas en los campos de la política social y la diversidad e inclusión LGTBI, profundizaron en debates centrados en el Plan de Igualdad de Género de la ULPGC, introducido en el marco del Proyecto ATHENA, y contribuyeron a la Estrategia de Diversidad del Proyecto EXPER a través de una mesa redonda interactiva.

Este taller, ejemplifica el compromiso compartido de la ULPGC y Consulta Europa en Canarias para mejorar la igualdad de género y la diversidad a través de un diálogo impactante y esfuerzos de colaboración. Los resultados apoyarán el desarrollo de la Estrategia de Diversidad de la ULPGC y fomentarán una comunidad más inclusiva para todos.

Web EXPER.
Proyecto ATHENA.

The EXPER and ATHENA Equality Projects Host Dynamic Workshop on Gender Equality and Diversity at ULPGC 7The EXPER and ATHENA Equality Projects Host Dynamic Workshop on Gender Equality and Diversity at ULPGC 30

Read more ...

La ULPGC organiza las IV Jornadas Técnicas de las OTCs y OPEs Canarias, en el marco del Proyecto EXPER

Los días 7 y 8 de noviembre, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogerá las IV Jornadas Técnicas de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTCs) y Oficinas de Proyectos Europeos Canarias (OPEs). Este evento, organizado en el marco del proyecto EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area) y financiado por la Unión Europea, se presenta como una iniciativa clave para fortalecer el ecosistema de transferencia de conocimiento y fomentar la conexión entre la investigación universitaria y el sector productivo en Canarias.

La sesión abierta al público tendrá lugar el 8 de noviembre en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC (Rectorado) y está dirigida a personal técnico y directivo de OTCs y OPEs de Canarias, así como a instituciones y organismos involucrados en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Este evento busca consolidar espacios de diálogo y colaboración entre los principales actores de la transferencia de conocimiento y definir una hoja de ruta para avanzar en la excelencia investigadora y la creación de sinergias con el tejido productivo de las islas.

Encuentro de referencia para la Transferencia de Conocimiento

La jornada comenzará a las 9:30 horas con una bienvenida institucional a carga de destacadas personalidades, entre ellas Migdalia Machín Tavío, Consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias; Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC; Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC; Antonio Aparicio Juan, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULL; y Anselmo Sosa Méndez, Gerente de la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales del IAC.

Entre los momentos destacados de la jornada se encuentra la ponencia inaugural de Elisa Rivera Mendoza, Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, titulada “La política de transferencia en España: prioridades y hoja de ruta ”, que establecerá el marco estratégico de las políticas de transferencia en el país.

A continuación, María José Mariño Fontenla, Directora del Área de Talento y Transferencia de la Axencia Galega de Innovación, presentará los programas Oportunius e IGNICIA, dos iniciativas que están revolucionando el panorama de la transferencia de conocimiento en Galicia y que servirán de inspiración para el contexto canario.

El futuro de la investigación y la transferencia de conocimiento en Canarias

El punto álgido de la jornada será una mesa redonda titulada “El futuro de la investigación y la transferencia de conocimiento en Canarias: claves y recetas” (de 11:30 a 13:00 horas), en la cual se analizarán las claves para potenciar la innovación en las islas. Moderada por el Vicerrector Sebastián López Suárez, la mesa contará con la participación de Elisa Rivera Mendoza, Javier Franco Hormiga, Antonio Aparicio Juan, Alberto Ouro, socio de RCD Legal; Anselmo Sosa Méndez y María José Mariño Fontenla. Este espacio de intercambio pretende generar propuestas estratégicas para hacer frente a los retos que enfrenta Canarias en el ámbito de la investigación y transferencia.

Una oportunidad para impulsar la excelencia en investigación.

La celebración de estas jornadas en el marco del proyecto EXPER representa un paso firme hacia el fortalecimiento de los mecanismos de transferencia de conocimiento y el impulso de la excelencia investigadora en las regiones periféricas. La ULPGC, como entidad anfitriona y líder del proyecto, se consolida como un referente en Canarias ya nivel europeo, impulsando la creación de oficinas de apoyo a spin-offs y generando sinergias entre investigación y empresa.

Recuerda que las plazas son limitadas hasta completar aforo, enlace de inscripción.

Ver programa.

Read more ...

Madeira acoge el segundo taller de co-creación de TWINNEDbySTARS

El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el apoyo de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) y su Oficina de Proyectos Europeos (OPE), coordina el proyecto TWINNED BY STARS, cofinanciado por la Unión Europea (UE). Entre los días 23 y 24 de octubre, tuvo lugar el segundo taller de co-creación del proyecto TWINNEDbySTARS, celebrado en Madeira. Este evento reunió a empresas y actores clave de los sectores del turismo marítimo y náutico de las regiones ultraperiféricas de Canarias y Azores. Fue organizado en colaboración con la Associação Comercial e Industrial do Funchal—Cámara de Comercio e Industria de Madeira (ACIF-CCIM) y Marina do Funchal, bajo la dirección de Nautic Ocean y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria—Instituto Universitario TIDES (ULPGC-TIDES).

El primer día comenzó con la bienvenida de Assis Correia, de ACIF-CCIM, seguido de la presentación del proyecto por Isabel Vieira, también miembro de ACIF-CCIM. A lo largo del día, se realizaron interesantes presentaciones sobre temas como la observación de cetáceos desde un enfoque ecológico, con la participación de Declan Hobley de Magic Dolphin y Sara Jardim de VMT Madeira, quienes explicaron el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Misael Danilo Morales Vargas de Biosean también habló sobre la educación a bordo, los hidrófonos y la explotación de datos de sonidos del fondo marino, junto con Duarte Oliveira, quien ofreció una visión fascinante del astroturismo en Madeira.

Tras estas presentaciones inspiradoras, los participantes comenzaron la fase de ideación bajo la guía de Gerard Martínez de Nautic Ocean. La sesión permitió a las empresas presentarse y compartir ideas innovadoras, organizándose en mesas temáticas, cada una con un tema diferente. En cada mesa participaron empresas de diversas regiones con un deseo común de llevar nuevos modelos de negocio a la realidad.

Al final del día, Xavier Martinez, de Nautic Ocean, presentó los resultados de las mesas temáticas, resumiendo las ideas clave, acuerdos y responsabilidades que guiarán los próximos pasos del proyecto. Los asistentes también disfrutaron de una actividad de equipo por la tarde.

El segundo día comenzó con la intervención de Monica Quesada, del CLUSTER MARÍTIMO DE CANARIAS, quien participó de manera remota para hablar sobre la homogenización empresarial y la promoción de certificaciones. Posteriormente, Teresa Gubern, miembro de ULPGC-TIDES, presentó el cuestionario de autoevaluación de madurez circular y digital para empresas del turismo náutico, un servicio creado por el proyecto. También se identificaron de forma conjunta las necesidades formativas y técnicas del sector náutico.

Este taller de co-creación representa un paso clave en el desarrollo de productos y servicios de turismo náutico multidestino, fortaleciendo la cooperación empresarial local y regional en línea con los objetivos del proyecto TWINNEDbySTARS.

Para más información, visita la página web TWINNED BY STARS.

Read more ...

Innovación en Biodiversidad y Consultoría Ambiental con BIOMOL y ECOS GROUP en el podcast “ULPGC – Innovación Abierta”

En el episodio del podcast de “ULPGC – Innovación Abierta”, lanzado el pasado 21 de octubre, exploramos los avances y el impacto de la transferencia científica en el sector medioambiental, contando con dos destacados profesionales en sus campos. Participó Nieves González Enríquez, gestora del servicio científico del Laboratorio Molecular BIOMOL de la ULPGC y docente honorífica, y Manuel Ruiz, CEO de la consultora ambiental ECOS.

El Laboratorio de Biodiversidad Molecular (BIOMOL) de la ULPGC se ha convertido en un referente en la identificación y estudio de organismos marinos, utilizando las técnicas de última generación en biología molecular. El laboratorio ofrece servicios de identificación genética de especies para instituciones y particulares, promoviendo una comprensión más detallada de la biodiversidad canaria y mundial.

ECOS GROUP es una consultora ambiental fundada en 2007, especializada en proyectos de ingeniería costera y ambiental en un contexto global, con sedes en Las Palmas, Madrid, Santander y una reciente expansión hacia Chile. ECOS GROUP lidera el desarrollo de soluciones sostenibles y aplicables en diferentes continentes, incluyendo proyectos en Australia, Indonesia y Arabia Saudita entre otros. La empresa trabaja en estrecha colaboración con organismos públicos y privados, contribuyendo a la gestión medioambiental con un enfoque de innovación.

El camino profesional de Manuel y Nieves se entrelazó en sus inicios en el Instituto Canario de Ciencias Marinas, donde coincidieron en proyectos de investigación que, con los años, han sido clave para ambas trayectorias. Esta transferencia de conocimiento y experiencia es hoy fundamental en su colaboración, que demuestra cómo la unión de la investigación científica y la consultoría puede ampliar el alcance de la innovación en biodiversidad y gestión medioambiental.

Los Servicios Científicos de la ULPGC, gestionados a través de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT), juegan un papel esencial al permitir a investigadores, empresas y ciudadanos, acceder a técnicas, conocimiento y equipamiento avanzado claves para el desarrollo regional.

Conoce más sobre los Servicios Científicos de la ULPGC.
Escucha el podcast completo.

Read more ...