Noticias

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lidera una formación gratuita en Biotecnología para impulsar la carrera de estudiantes

El programa «Biotech Venture Pathway», financiado por EIT Food, ofrece un certificado europeo y la flexibilidad necesaria para combinar estudios y especialización, con matrícula abierta hasta diciembre de 2025

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) encabeza un ambicioso proyecto europeo destinado a cerrar la brecha entre la investigación académica y el mercado laboral en el sector biotecnológico: el Biotech Venture Pathway Programme.

Este programa de formación online y completamente gratuito se ha diseñado para dotar a estudiantes, investigadores y personal académico de las herramientas empresariales esenciales para transformar descubrimientos científicos en negocios de alto impacto.

Formación a la medida del estudiante
En un sector tan dinámico como la biotecnología, la clave del programa es la flexibilidad. Conscientes de las exigencias del calendario académico, el «Biotech Venture Pathway» opera bajo un modelo 100% online y a tu propio ritmo (self-paced).

Esto permite a los estudiantes matriculados especializarse en áreas críticas sin interferir con sus exámenes o trabajos de fin de grado. Los interesados tienen disponibilidad para iniciar la formación hasta finales de diciembre de 2025, una ventaja crucial para planificar su carga lectiva.

Un impulso directo al currículum
El programa no solo ofrece conocimientos, sino que es una palanca directa para la empleabilidad. Entre los principales beneficios, los participantes adquieren:

  • Certificación Europea de EIT Food: Un valor añadido de alto reconocimiento en el mercado laboral y la investigación a nivel de la Unión Europea.
  • Habilidades sríticas: Especialización en áreas de alta demanda, incluyendo Estrategia de Propiedad Intelectual (IP), Transferencia de Tecnología y Creación de Empresas (Venture Creation) en el ámbito deep-tech.
  • Conexión con el sector: El conocimiento necesario para convertir una tesis doctoral o un proyecto de laboratorio en una solución viable y financiable.


Con el plazo de matrícula acercándose a la recta final del año, la ULPGC anima a la comunidad universitaria y a los estudiantes de toda España a aprovechar esta oportunidad financiada por la UE para consolidar su perfil profesional.

Más información y matrícula en este enlace.

Read more ...

La ULPGC celebra la quinta edición de Patents Week centrada en la innovación y la regulación del ámbito sanitario y biotecnológico

  • Investigadores, empresas y expertos debatirán el 4 al 6 de noviembre sobre los retos regulatorios y de transferencia en el sector biosanitario

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT), con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, han presentado este miércoles la quinta edición de «Patents Week by ULPGC», un evento pionero en España sobre propiedad industrial, innovación y transferencia de conocimiento, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus.

El acto ha contado con la presencia de Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria; María José Miranda, directora de Transferencia de Conocimiento y Relaciones con Empresas de la ULPGC; María Josefa Padrón León, la directora gerente de la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, y parte del equipo organizador del evento.

PResentacion PatentsWeek

Raúl García Brink, María José Miranda y María Josefa Padrón durante la presentación

Al respecto, García Brink ha puesto en valor la celebración de este tipo de congresos en Gran Canaria porque «proteger el conocimiento es proteger nuestro futuro», y ha afirmado que «cada patente representa un paso adelante hacia una economía más fuerte, más sostenible y menos dependiente del exterior». En este sentido, «la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los mayores activos de esta isla, ya que no solo genera conocimiento, sino que lo transforma en innovación, en oportunidades y en progreso para toda la sociedad canaria». Y ha añadido que «la ULPGC ha demostrado que la innovación no es patrimonio de las grandes capitales europeas. Desde Canarias también se investiga, también se innova y también se protege el conocimiento con rigor y excelencia».

Por su parte, María José Miranda ha señalado que «Patents Week by ULPGC se ha consolidado en el ámbito nacional como un espacio de referencia para investigadores, profesionales técnicos y startups», y en esta quinta edición «contamos con un programa que reúne a expertos nacionales e internacionales en propiedad industrial, regulación sanitaria y biotecnología que abordarán de forma muy directa los retos a los que se enfrentan quienes trabajan en innovación en estos sectores». Para ello, «hemos diseñado sesiones que van desde la protección de resultados de investigación hasta los procesos regulatorios necesarios para llevar un producto al mercado».

«Esta quinta edición será mucho más que un encuentro profesional, ya que este año hemos apostado por acercar el mundo de las patentes a los más jóvenes, para que comprendan que detrás de cada invento hay una idea protegida y un proceso de aprendizaje» ha declarado María Josefa Padrón. «Además, el programa incluye actividades diseñadas para que estudiantes de Primaria descubran jugando qué significa inventar, crear y proteger una idea, todo esto con el objetivo de acercar la ciencia y sembrar vocaciones científicas en edades tempranas», ha concluido.

Los desafíos de la salud y la biotecnología

Bajo el lema de esta edición, «Protección, regulación e innovación: los desafíos de la salud y la biotecnología», Patents Week 2025 pondrá el foco en el valor de proteger la investigación de calidad y en los retos que plantea la innovación aplicada al ámbito sanitario y biotecnológico, con especial atención a la regulación de productos sanitarios, dispositivos médicos y software sanitario, así como a los desafíos emergentes que plantea la inteligencia artificial aplicada al ámbito clínico.

El programa incluirá ponencias, mesas de debate y sesiones de formación centradas en temas clave como la protección de resultados de I+D, los requisitos regulatorios y la validación clínica en el desarrollo de productos sanitarios, la interrelación entre innovación científica y regulación, y los retos que plantean el software y la inteligencia artificial aplicados al ámbito de la salud. También se abordarán cuestiones vinculadas al acceso al mercado de tecnologías médicas, la coordinación con agencias regulatorias y las oportunidades de financiación europea para startups del sector biotecnológico y sanitario.
Además, se desarrollará una dinámica exclusiva de networking diseñada para que investigadores, startups, compañías consolidadas y profesionales del sector sanitario y tecnológico puedan conocerse en un entorno ágil, cercano y productivo.

Esta actividad denominada «First Dates de la I+D+i» permitirá a empresas, personal investigador y startups y spinoffs universitarias la oportunidad de tener una primera cita para buscar conjuntamente soluciones novedosas a los retos identificados que aporten valor económico y social.

Con el fin de acercar la ciencia y la innovación a los más jóvenes, esta edición ofrece actividades divulgativas en las que participarán cerca de 1.000 estudiantes desde Primaria hasta Bachillerato. En primer lugar, se desarrollará la jornada «El futuro ya está aquí», que reunirá a jóvenes de entre 12 y 18 años para conocer el proceso creativo y de protección de los videojuegos. Y, por otro lado, en la zona exterior del Auditorio Alfredo Kraus se llevarán a cabo actividades y talleres para estudiantes de Educación Primaria, quienes durante dos días recorrerán distintas estaciones con un «Pasaporte del Inventor», que irán sellando hasta completar su itinerario y obtener un sello y Diploma de Inventor/a en la Oficina de Patentes infantil.

Actividades complementarias

El programa también incluye diversas acciones complementarias orientadas a la cooperación y la inclusión.

Por un lado, se llevará a cabo una actividad adaptada para personas con discapacidad visual, basada en materiales didácticos desarrollados por un grupo de investigación de la ULPGC sobre la geología de la Playa de Las Canteras, que culminará con un paseo sensorial hasta Playa Chica.

Por otro, las tardes estarán dedicadas a la coordinación de dos proyectos estratégicos liderados por la FCPCT:

  • INNOVAMOS, con la participación de socios del programa Interreg MAC, centrado en la cooperación y la transferencia de conocimiento en el espacio atlántico.
  •  BIOTECH, orientado al emprendimiento en el ámbito biosanitario y al impulso de nuevas iniciativas empresariales basadas en la investigación científica.

 
Más información e inscripciones en patentsweek.es

Read more ...

Empresarios japoneses conocen la oferta tecnológica de la ULPGC en una visita a la Fundación Parque Científico Tecnológico

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPTC-ULPGC) recibió el pasado 8 de octubre la visita de un grupo de empresarios japoneses, interesados en conocer las capacidades y servicios que ofrece su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC).

La delegación japonesa estaba compuesta por Teruyasu Shibata (SBG), Shigetaka Mochiduki (ASURAFILM), Taishi Haneoka y Takatoshi Miki (NOWALL), y Kentaro Watanabe y Kana Watanabe (SEISHIN INC.).


Durante el encuentro, en el que también participación de representantes de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), el equipo de la OTC presentó el catálogo de conocimiento y oferta tecnológica de la ULPGC. Asimismo, se les mostró el nuevo agente virtual OTI, una herramienta que permite simplificar la navegación por los catálogos de tecnologías, servicios científico-técnicos y producción investigadora de la ULPGC, para que las empresas localicen con rapidez aquellas opciones y soluciones relevantes a sus necesidades.


Con esta visita, la FCPT-ULPGC refuerza su apertura al mercado internacional y su compromiso con la transferencia de conocimiento y la colaboración con el sector empresarial global.

Read more ...

Patents Week by ULPGC 2025: una experiencia educativa para aprender, inventar y descubrir el futuro

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) abren las inscripciones para la quinta edición de Patents Week by ULPGC, un evento pionero en España sobre innovación, propiedad industrial y transferencia de conocimiento, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus.

Bajo el lema «Protección, regulación e innovación: los desafíos de la salud y la biotecnología», esta edición reunirá a profesionales, investigadores y empresas para abordar los grandes retos de la innovación en el ámbito sanitario y biotecnológico.

Pero Patents Week by ULPGC es mucho más que un congreso profesional: es también una experiencia educativa diseñada para inspirar y despertar vocaciones científicas entre el alumnado de todas las edades.

¡El futuro ya está aquí!

Patents Week by ULPGC incorporará una jornada dirigida a 300 jóvenes de Secundaria y Bachillerato bajo el lema «El futuro ya está aquí», que tiene como objetivo acercar la innovación y la propiedad industrial a las nuevas generaciones.

Los participantes descubrirán, de forma práctica y amena, qué es una patente y cómo la creatividad impulsa el avance tecnológico. A través de charlas dinámicas y demostraciones interactivas, comprenderán cómo las patentes y la propiedad industrial están detrás de muchos de los juegos que utilizan cada día.

Tendrán la oportunidad de conocer la experiencia de un desarrollador canario que se prepara para lanzar su título en Nintendo Switch 2, así como de una profesional especializada en propiedad industrial, quien explicará las innovaciones y patentes que hacen posible el mundo gamer. Además, investigadores e investigadoras de la ULPGC compartirán sus proyectos más recientes, mostrando a los estudiantes que la ciencia y la investigación son caminos reales y apasionantes hacia el futuro.

Dado que las plazas son limitadas, se invita a los centros interesados a inscribirse cuanto antes para asegurar la participación de su alumnado.

Formulario de inscripción: https://form.jotform.com/252875004359360

La ciencia también se aprende jugando

Por otro lado, también ofrecerá durante dos días actividades y talleres dirigidos a más de 500 escolares de Educación Primaria, que se desarrollarán en la zona exterior del Auditorio Alfredo Kraus.
Las dinámicas, ambientadas y guiadas por actores, permitirá al alumnado participante recorrer distintas estaciones con un «Pasaporte del Inventor», que irán sellando hasta completar su itinerario y obtener un sello y Diploma de Inventor/a en la Oficina de Patentes infantil. Para esta actividad ya se han ocupado todas las plazas disponibles.

Ambas acciones buscan acercar la ciencia y la innovación a los más jóvenes, despertando vocaciones y promoviendo una cultura científica y tecnológica desde edades tempranas.

Toda la información del programa está disponible en www.patentsweek.es

Read more ...

El proyecto INNOVAMOS fortalece la cooperación académica y empresarial en la Macaronesia con una misión estratégica a Madeira, Azores y Cabo Verde

Durante la primera semana de octubre de 2025, el equipo coordinador del proyecto INNOVAMOS, liderado por la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC), llevó a cabo una misión estratégica de trabajo por los territorios de la Macaronesia, visitando a los socios del proyecto en Madeira, Azores y Cabo Verde

El objetivo principal de este recorrido fue reforzar los vínculos entre universidades, centros de investigación y empresas, así como impulsar la transferencia de conocimiento y la innovación abierta como motores del desarrollo sostenible y de la competitividad en las regiones insulares. 

En Madeira, las reuniones con la Universidade da Madeira (UMA)ARDITI y la Cámara de Comercio e Industria de Madeira (ACIF-CCM) sirvieron para identificar nuevas oportunidades de colaboración entre investigadores y empresas en sectores estratégicos como la economía azul, la economía circular, las tecnologías agroalimentarias y el turismo inteligente. Además, se establecieron las bases para futuras formaciones especializadas en propiedad intelectual, transferencia de resultados y valorización de la I+D+i

La visita a Azores permitió estrechar la cooperación con la Universidade dos Açores y el Parque de Ciencia y Tecnología NONAGON, donde se abordaron temas clave relacionados con los programas de incubación, mentoría y emprendimiento, así como con las buenas prácticas locales en innovación y transferencia de conocimiento. Estos encuentros reafirmaron el papel de Azores como un nodo esencial del ecosistema de innovación en la Macaronesia. 

Finalmente, en Cabo Verde, las reuniones con la Universidade de Cabo Verde (UniCV) y la agencia pública Pró-Empresa consolidaron la implicación de ambos actores en el proyecto, abriendo nuevas líneas de cooperación en emprendimiento académico, transformación digital y valorización de residuos vinculados a la economía azul. 

Esta misión ha permitido fortalecer la cohesión del consorcio INNOVAMOS, generar alianzas tangibles entre el ámbito académico y el empresarial, y avanzar de forma decisiva hacia los objetivos del proyecto: promover una transformación innovadora, inteligente y sostenible que potencie el desarrollo económico y social en los territorios de la Macaronesia y África Occidental

_
El Proyecto InnoVamos está financiado por el Programa Interreg Mac 2021 -2027.
 

Read more ...

Abiertas las inscripciones de Patents Week by ULPGC 2025: innovación, patentes y regulación en el sector sanitario

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) abren las inscripciones para la quinta edición de Patents Week by ULPGC, un evento pionero en España sobre propiedad industrial, innovación y transferencia de conocimiento, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus.

Bajo el lema de esta edición, «Protección, regulación e innovación: los desafíos de la salud y la biotecnología», Patents Week 2025 pondrá el foco en el valor de proteger la investigación de calidad y en los retos que plantea la innovación aplicada al ámbito sanitario y biotecnológico, con especial atención a la regulación de productos sanitarios, dispositivos médicos y software sanitario, así como a los desafíos emergentes que plantea la inteligencia artificial aplicada al ámbito clínico.

El programa incluirá ponencias, mesas de debate y sesiones de formación centradas en temas clave como la protección de resultados de I+D, los requisitos regulatorios y la validación clínica en el desarrollo de productos sanitarios, la interrelación entre innovación científica y regulación, y los retos que plantean el software y la inteligencia artificial aplicados al ámbito de la salud. También se abordarán cuestiones vinculadas al acceso al mercado de tecnologías médicas, la coordinación con agencias regulatorias y las oportunidades de financiación europea para startups del sector biotecnológico y sanitario.

First Dates de la I+D+i Tech: networking empresarial
La innovación no surge solo en los laboratorios o en las aulas, sino también en los encuentros entre profesionales. Por eso, el programa de Patents Week by ULPGC incluye una dinámica exclusiva de networking diseñada para que investigadores, startups, compañías consolidadas y profesionales del sector sanitario y tecnológico puedan conocerse en un entorno ágil, cercano y productivo.

Esta actividad denominada «First Dates de la I+D+i» permitirá a empresas, personal investigador y startups y spinoffs universitarias la oportunidad de tener una primera cita para buscar conjuntamente soluciones novedosas a los retos identificados que aporten valor económico y social.

Un congreso para fomentar vocaciones científicas
En paralelo al programa profesional, Patents Week incorporará en esta edición una jornada dirigida a jóvenes de Secundaria y Bachillerato entre 12 y 18 años, bajo el lema «El futuro ya está aquí», con el objetivo de acercar la innovación y la propiedad industrial a las nuevas generaciones. Esta sesión reunirá a más de 300 estudiantes, que conocerán el proceso creativo y de protección de los videojuegos a través de la experiencia de un desarrollador canario, próximo a lanzar su título en Nintendo Switch 2, y de un profesional de la propiedad industrial, que explicará las patentes que sustentan el mundo gamer. Investigadores de la ULPGC presentarán además sus proyectos de forma divulgativa y adaptada a este público.

Además, Patents Week by ULPGC también ofrecerá durante dos días actividades y talleres dirigidos a más de 500 escolares de Educación Primaria, que se desarrollarán en la zona exterior del Auditorio Alfredo Kraus. Las dinámicas, ambientadas y guiadas por actores, permitirá al alumnado participante recorrer distintas estaciones con un «Pasaporte del Inventor», que irán sellando hasta completar su itinerario y obtener un sello y Diploma de Inventor/a en la Oficina de Patentes infantil.

Estas acciones buscan acercar la ciencia y la innovación a los más jóvenes, despertando vocaciones y promoviendo una cultura científica y tecnológica desde edades tempranas.

Actividades complementarias
El programa también incluye diversas acciones complementarias orientadas a la cooperación y la inclusión.

Por un lado, se llevará a cabo una actividad adaptada para personas con discapacidad visual, basada en materiales didácticos desarrollados por un grupo de investigación de la ULPGC sobre la geología de la Playa de Las Canteras, que culminará con un paseo sensorial hasta Playa Chica.

Por otro, las tardes estarán dedicadas a la coordinación de dos proyectos estratégicos liderados por la FCPCT:

  • INNOVAMOS, con la participación de socios del programa Interreg MAC, centrado en la cooperación y la transferencia de conocimiento en el espacio atlántico.
  • BIOTECH, orientado al emprendimiento en el ámbito biosanitario y al impulso de nuevas iniciativas empresariales basadas en la investigación científica.

 
No te pierdas este evento pionero en España sobre patentes y protección intelectual.

Información e inscripciones: www.patentsweek.es

Read more ...