El programa europeo Biotech Venture prepara a personal docente e investigador para liderar la transferencia de conocimiento en biotecnología
Esta formación pionera ofrece a profesionales de universidades y centros de investigación herramientas clave para guiar a su alumnado en proyectos de emprendimiento
La innovación en biotecnología no solo depende de las buenas ideas, también necesita a profesionales capaces de acompañar y transformar la investigación en proyectos con impacto real. Con este objetivo, el programa europeo Biotech Venture Pathway, coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cofinanciado por la Unión Europea a través de EIT Food, pone en marcha su itinerario formativo exclusivo para personal académico y profesional, que se desarrollará de octubre a diciembre de 2025.
La convocatoria está dirigida a personal docente e investigador, gestores de proyectos, técnicos de apoyo a la I+D, personal de transferencia de tecnología y profesionales afines de universidades, centros de investigación y empresas del ámbito biotech, interesados en adquirir competencias prácticas en emprendimiento e innovación.
El curso, gratuito y 100% online, abordará contenidos clave como estrategias de propiedad intelectual, modelos de negocio y validación, creación de startups, comunicación efectiva y liderazgo de proyectos. Además, quienes lo completen recibirán un certificado oficial de finalización.
Antes del inicio de la formación, se celebrará una sesión informativa online el miércoles 17 de septiembre a las 18:00 horas (CEST / 17:00 en Canarias), abierta a todas las personas interesadas en conocer la estructura del curso y resolver dudas.
Las inscripciones ya están disponibles a través de la web oficial: www.biotech-project.eu
Qué es Biotech Venture Pathway
Biotech Venture Pathway es un programa europeo de formación e innovación cofinanciado por la Unión Europea a través de EIT Food, creado para transformar la investigación en biotecnología en soluciones con impacto real en la sociedad y en el mercado. Liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto a un consorcio internacional de universidades y entidades de innovación, el proyecto busca fortalecer los ecosistemas regionales en Europa mediante la capacitación de estudiantes, investigadores y personal académico. Su enfoque combina emprendimiento, transferencia tecnológica y creación de startups, con un modelo formativo 100% online, inclusivo y gratuito. Además, fomenta una comunidad europea diversa y sostenible, en la que el conocimiento científico se convierte en motor de innovación, empleo y desarrollo económico.
Inscripciones y contacto
Más información e inscripción en https://biotech-project.eu o escribiendo a
Si no lo tienes claro, asiste sin compromiso a la sesión informativa que tendrá lugar online el 17 de septiembre a las 17:00 hora canaria.
FLYER BIOTECH PROGRAMME - Academic & Professional Staff