Noticias

La ULPGC vuelve a acercar la ciencia a los centros educativos con los programas Cientifícate e iDescubre

  • Se ofertan talleres, charlas, juegos y visitas a laboratorios para estimular el interés científico entre el estudiantado.


La ULPGC, a través de la Fundación Parque Científico Tecnológico, vuelve a llevar la Ciencia a las aulas de Primaria, Secundaria y Bachillerato este curso 2025/2026 de diferentes centros de Gran Canaria a través de los programas ‘Cientifícate’ e ‘iDescubre’, que ofertan un catálogo de actividades como talleres, charlas, juegos o visitas a laboratorios y centros de investigación. El objetivo es despertar el interés y la curiosidad por la ciencia entre el estudiantado, así como de dar a conocer la actividad investigadora que se realiza en la ULPGC.

‘Cientifícate’ cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y en este proyecto los centros participantes podrán elegir tres actividades de entre las cuarenta propuestas que plantea la Universidad, para realizarlas con sus estudiantes a lo largo del curso. El reto es que la ciencia promueva la diversidad y rompa estereotipos, y mostrar a los más pequeños cómo impacta la ciencia en sus vidas.

En su primera edición, Cientifícate se desarrolló en 8 centros educativos de Gran Canaria, y participaron 725 alumnos y alumnas. En este nuevo curso, el objetivo es ampliar el proyecto hasta en 12 centros escolares y promover 75 actividades científicas.

El programa ‘iDescubre’, por su parte, se desarrolla en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación DISA, y con el respaldo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

RdP Cientificate iDescubre1RdP Cientificate iDescubre2

Este programa ofrece al profesorado y alumnado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, así como a los estudiantes de formación sénior de la ULPGC, una oportunidad única para acercarse a la ciencia y su transferencia a la sociedad de una manera innovadora y práctica. En una primera fase se forma al profesorado en una metodología innovadora para la enseñanza de la ciencia. En una segunda, es el alumnado el que pone en práctica lo transmitido por sus profesores y profesoras mediante un trabajo final en el que profundizan en un hallazgo científico relevante y de impacto para la sociedad, y que posteriormente presentarán en un evento en la ULPGC. El proyecto, en definitiva, combina formación y expereincias prácticas que permiten a los participantes comprender el recorrido de la ciencia desde el laboratorio al mercado.

En la edición 2024-2025 'iDescubre' promovió la formación de 28 profesores en 16 centros educativos de la provicia de Las Palmas. Estos 38 profesores, a su vez, formaron a más de 800 estudiantes y 30 adultos.

Read more ...

Nueva convocatoria para la contratación de tres investigadores/as en el marco del proyecto europeo H2TRAIN

 La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPTC-ULPGC) ha abierto una convocatoria para la contratación de tres investigadores/as (ICP2 - MECES 3) a tiempo completo dentro del proyecto europeo H2TRAIN, una iniciativa que tiene como objetivo avanzar en las tecnologías digitales aplicadas a la salud y los hábitos de vida mediante el desarrollo de biosensores innovadores basados en materiales avanzados, que mejoran la sensibilidad y la eficiencia energética.

Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para profesionales que deseen orientar su carrera hacia proyectos europeos innovadores vinculados al ámbito del hidrógeno y la sostenibilidad.

Podrán optar candidatos/as con titulación de máster (MECES 3) en áreas de Ingeniería y Arquitectura (Electrónica y Telecomunicación, Ingeniería Industrial, Sistemas Inteligentes, Tecnologías Industriales Avanzadas, entre otras), además de un nivel de inglés B2 acreditado. Se valorará la experiencia previa en sistemas empotrados, inteligencia artificial, machine learning, IoT, diseño de hardware y energías renovables, así como formación específica, publicaciones científicas, comunicaciones en congresos y participación en programas de movilidad internacional.

Las personas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 1 de octubre de 2025 a través de la bolsa de trabajo de la FCPTC, disponible en este enlace.

Read more ...

El proyecto Cientifícate con la ULPGC abre una nueva convocatoria para el curso 2025-2026

El objetivo es acercar la investigación a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato a través de talleres, charlas, juegos y visitas a laboratorios


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, abre la convocatoria de inscripción para la nueva edición de Cientifícate con la ULPGC, un proyecto de divulgación científica dirigido a centros escolares de la isla de Gran Canaria que se desarrollará entre octubre de 2025 y junio de 2026.

El objetivo de la iniciativa es acercar el mundo de la ciencia a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, dando a conocer los estudios e investigaciones que se desarrollan en Canarias y fomentando nuevas vocaciones científicas. Con un enfoque inclusivo y diverso, la ULPGC busca romper estereotipos y mostrar cómo la ciencia impacta en la vida cotidiana.

Durante el curso, cada centro participante podrá disfrutar de hasta tres actividades seleccionadas de un catálogo que incluye más de 40 propuestas: talleres, charlas interactivas, juegos científicos y visitas guiadas a laboratorios y centros de investigación. Además, el programa cubrirá los traslados del alumnado a las instalaciones de la ULPGC o de los centros colaboradores, garantizando la accesibilidad a todos los colegios e institutos inscritos. Al finalizar el curso, los centros recibirán una placa que los acreditará como «Curso Cientificado».

La convocatoria está abierta a centros que impartan desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, con el compromiso de asegurar una representación equilibrada en la selección final: al menos un centro por municipio, diversidad de niveles educativos y participación de centros públicos, concertados y privados. El proceso de inscripción finalizará el 3 de octubre de 2025.

Con Cientifícate con la ULPGC, la Universidad reafirma su compromiso con la divulgación científica y con el fomento de la cultura de la innovación, acercando el conocimiento a las nuevas generaciones y despertando en ellas la pasión por investigar y descubrir.

Los centros escolares interesados en participar pueden inscribirse a través de este enlace.

Read more ...

Fundación Parque Científico Tecnológico: un referente estratégico de investigación e innovación en Canarias

CABECERA FONDOS EUROPEOS
 
A través de su vivero de empresas y servicios especializados, impulsa iniciativas emprendedoras y proyectos de I+D+i

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) se ha consolidado como una de las instituciones más relevantes para el impulso de la investigación y la innovación en el Canarias. Creada en 2008 por iniciativa de la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria, cumple una misión clara: gestionar y potenciar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, ofreciendo un espacio donde ciencia y empresa colaboren de forma estrecha.

Su trayectoria la ha consolidado como un espacio de encuentro donde el conocimiento se transforma en oportunidades reales de crecimiento económico y social, ya que no solo ofrece instalaciones de vanguardia para empresas de base tecnológica y grupos de investigación, sino que también actúa como catalizador de nuevas iniciativas emprendedoras. Este entorno, diseñado para favorecer el desarrollo de ideas con potencial, ofrece servicios de asesoramiento, infraestructuras especializadas y acompañamiento en la búsqueda de financiación. Actualmente, el vivero acoge alrededor de 60 empresas, configurándose como un verdadero laboratorio de emprendimiento donde la ciencia y la tecnología se transforman en soluciones útiles para la sociedad y en oportunidades de negocio de impacto global.

Además, la FCPCT fomenta la colaboración entre grupos de investigación y compañías de diferentes sectores, impulsa la participación en programas europeos y contribuye a proyectar internacionalmente el talento generado en la ULPGC, convirtiéndose en un motor estratégico de transformación a través de la promoción de una cultura de innovación y conocimiento compartido que refuerza el desarrollo social y económico de Canarias.

La Oficina de Transferencia del Conocimiento

Dentro de la estructura de la FCPCT, la Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC) ocupa un lugar esencial. Su labor consiste en transformar los resultados y capacidades de la investigación universitaria en aplicaciones prácticas que generen valor para empresas, instituciones y ciudadanía.

 S2A8686.jpg

Una de sus líneas estratégicas es la gestión de convenios y contratos de I+D+i colaborativa, la búsqueda de financiación y socios estratégicos para proyectos conjuntos y el asesoramiento en procesos de innovación empresarial, estableciendo conexiones entre grupos de investigación y organizaciones para dar respuesta a los retos del mercado mediante proyectos conjuntos, contratos y convenios de colaboración.

En paralelo, la OTC impulsa la oferta y la demanda de tecnología y conocimiento, actuando como un puente que conecta las capacidades de investigación de la universidad con las necesidades del tejido productivo. En este ámbito, destaca especialmente su participación en la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85 % en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

A través de este servicio se ofrece asesoramiento especializado a pymes y emprendedores, además de facilitar el acceso a financiación, la búsqueda de socios tecnológicos y la puesta en marcha de proyectos de innovación, contribuyendo de manera decisiva a fortalecer la competitividad de las empresas canarias y a diversificar la economía regional.

En esta misma línea de apoyo a la innovación abierta, la OTC desarrolla el proyecto Synergia ULPGC, una iniciativa para reforzar la conexión entre empresas canarias y grupos de investigación. Sus objetivos son claros: identificar empresas candidatas con potencial para participar en proyectos de innovación abierta, detectar tecnologías y conocimiento transferible desde la universidad, fomentar sinergias entre universidad y empresa a través de encuentros y acciones de networking, y acompañar el desarrollo de proyectos colaborativos.

Otra de las áreas esenciales de la OTC es la protección y valorización del conocimiento, mediante la cual se gestionan patentes, modelos de utilidad y otros registros de propiedad industrial e intelectual. Este trabajo asegura que los resultados de investigación generados en la ULPGC se transformen en activos de gran valor y con potencial de transferencia al mercado.
En paralelo, también apoya la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC), acompañando a spin-offs y startups surgidas en el entorno universitario. Un ejemplo es el proyecto SpinON by ULPGC, una iniciativa pionera que fomenta el emprendimiento innovador a través de formación, mentorización y financiación.

La labor de la OTC se completa con la difusión social del conocimiento, liderada por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). A través de actividades de divulgación científica, charlas, talleres y encuentros, acerca la ciencia a la ciudadanía, fomenta la cultura innovadora y estimula vocaciones científicas entre los jóvenes, contribuyendo así a crear una sociedad más participativa y preparada para los retos del futuro.

RISTRA LOGOS MANUAL

 

Read more ...

Abierta la convocatoria para la contratación de un/a Técnico/a de Proyectos para el Servicio de Emprendimiento Universitario

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT-ULPGC) ha abierto la convocatoria de contratación para cubrir una plaza de Técnico/a de Proyectos, destinada a la creación y puesta en marcha del Servicio de Emprendimiento Universitario, un programa estratégico financiado por el Servicio Canario de Empleo para impulsar la innovación y el talento emprendedor dentro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre las principales responsabilidades destacan la puesta en marcha y dinamización del servicio, la captación y formación de talento emprendedor, el acompañamiento a iniciativas surgidas del conocimiento universitario, la identificación de resultados de I+D con potencial de transferencia y la coordinación con agentes del ecosistema emprendedor. Asimismo, la persona seleccionada elaborará informes técnicos y económicos vinculados al proyecto y dará apoyo a la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC).

Podrán optar a esta convocatoria titulados/as universitarios de nivel máster (MECES 3 o equivalente) que acrediten al menos un año de experiencia en funciones similares. Se valorará, además, la formación complementaria, el dominio del inglés acreditado a partir del nivel B2 y la experiencia adicional en gestión de proyectos relacionados con el emprendimiento y la innovación.

Más información, bases de la convocatoria y presentación de candidaturas en este enlace.

Read more ...

El programa europeo Biotech Venture prepara a personal docente e investigador para liderar la transferencia de conocimiento en biotecnología

Esta formación pionera ofrece a profesionales de universidades y centros de investigación herramientas clave para guiar a su alumnado en proyectos de emprendimiento 

La innovación en biotecnología no solo depende de las buenas ideas, también necesita a profesionales capaces de acompañar y transformar la investigación en proyectos con impacto real. Con este objetivo, el programa europeo Biotech Venture Pathway, coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cofinanciado por la Unión Europea a través de EIT Food, pone en marcha su itinerario formativo exclusivo para personal académico y profesional, que se desarrollará de octubre a diciembre de 2025.

La convocatoria está dirigida a personal docente e investigador, gestores de proyectos, técnicos de apoyo a la I+D, personal de transferencia de tecnología y profesionales afines de universidades, centros de investigación y empresas del ámbito biotech, interesados en adquirir competencias prácticas en emprendimiento e innovación.

El curso, gratuito y 100% online, abordará contenidos clave como estrategias de propiedad intelectual, modelos de negocio y validación, creación de startups, comunicación efectiva y liderazgo de proyectos. Además, quienes lo completen recibirán un certificado oficial de finalización.

Antes del inicio de la formación, se celebrará una sesión informativa online el miércoles 17 de septiembre a las 18:00 horas (CEST / 17:00 en Canarias), abierta a todas las personas interesadas en conocer la estructura del curso y resolver dudas.

Las inscripciones ya están disponibles a través de la web oficial: www.biotech-project.eu

Qué es Biotech Venture Pathway

Biotech Venture Pathway es un programa europeo de formación e innovación cofinanciado por la Unión Europea a través de EIT Food, creado para transformar la investigación en biotecnología en soluciones con impacto real en la sociedad y en el mercado. Liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto a un consorcio internacional de universidades y entidades de innovación, el proyecto busca fortalecer los ecosistemas regionales en Europa mediante la capacitación de estudiantes, investigadores y personal académico. Su enfoque combina emprendimiento, transferencia tecnológica y creación de startups, con un modelo formativo 100% online, inclusivo y gratuito. Además, fomenta una comunidad europea diversa y sostenible, en la que el conocimiento científico se convierte en motor de innovación, empleo y desarrollo económico.

Inscripciones y contacto

Más información e inscripción en https://biotech-project.eu o escribiendo a

Si no lo tienes claro, asiste sin compromiso a la sesión informativa que tendrá lugar online el 17 de septiembre a las 17:00 hora canaria.

FLYER BIOTECH PROGRAMME - Academic & Professional Staff

Biotech PNG colour

Read more ...