Noticias

Las empresas Bioreplica S.L., NOB166 e Intelequia participan en la cuarta edición de los Premios Atlántico Hoy a las Mejores Iniciativas Empresariales 2025

Las empresas Bioreplica S.L., NOB166 e Intelequia optaron por la categoría Innovación, proyectos disruptivos que destacan por su capacidad de transformación tecnológica y social; la empresa Bioreplica S.L. obtiene el premio

La cuarta edición de los Premios Atlántico Hoy a las Mejores Iniciativas Empresariales 2025 se celebró el pasado 11 de junio en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife. Estos premios reconocen anualmente distintas iniciativas procedentes del sector privado y empresarial desde distintas perspectivas relacionadas con el desarrollo. En esta edición optaron 20 candidatos en diversas categorías, tales como turismo, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), innovación, y dos novedades en 2025: Colaboración Público-Privada, que reconoce la iniciativa de proyectos conjuntos entre empresas y administraciones públicas que promueven el desarrollo regional, y Cultural o Deportiva. Los premios se deciden por un jurado formado por destacadas personalidades del ámbito empresarial, académico, económico y de comunicación. La ceremonia contó con representación institucional del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En la categoría innovación optan cuatro empresas, de las cuales dos se ubican en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, caso de NOB166 (Ancor Tecnológica) e Intelequia; y la empresa Bioreplica S.L., reconocida como Startup ULPGC.
NOB166 es una empresa tecnológica que desarrolla soluciones en el sector de la nanotecnología. El Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa de Lanzarote ha desarrollado, a través de una licitación pública, un programa pionero de protección antimicrobiana textil durante 7 días tras el lavado, implementando la tecnología NOB166, de origen canario. Esta iniciativa, primera en su tipo en un hospital público canario, logra reforzar los estándares de higiene, seguridad y sostenibilidad en el entorno sanitario. Los textiles hospitalarios (sábanas, toallas, uniformes, pijamas, etc.) están en contacto directo y constante con pacientes y personal sanitario, convirtiéndose en vectores potenciales de transmisión microbiana.


Fotografía del equipo de NOB166, cortesía de Atlántico Hoy

Intelequia, empresa ubicada tanto en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC como con presencia en Madrid, Barcelona y en EEUU, es una consultora de TI especializada en servicios en la nube que impulsa el éxito empresarial de sus clientes mediante soluciones innovadoras, inteligentes y seguras: desarrollo de software, desarrollo de aplicaciones de negocio, infraestructura en la nube, ciberseguridad, análisis de datos e inteligencia artificial.


Fotografía de Rodrigo de Pablos, Bioreplica, cortesía de Atlántico Hoy

Bioreplica S.L. es una startup de base tecnológica en el campo de la implantología. Su primer producto ya se ha patentado, su primer diseño ha sido altamente galardonado a nivel mundial, con los premios Francisco García Cabrerizo, una medalla de oro con mención especial en medicina y la medalla de oro de la WIPO en la convención internacional de invenciones de Ginebra. Esta empresa ha obtenido el premio en la categoría de innovación por su desarrollo tecnológico, pionero en el campo biomédico, y consistente en el diseño de una prótesis vertebral que mejora los puntos débiles identificados en las existentes. Esta prótesis consta de dos piezas que se ensamblan en torno a la columna, con lo que pueden ejercer una mejor protección de la misma.

Atlántico Hoy nació en 2017 como proyecto periodístico nativo digital en Tenerife, con un enfoque hacia la información sobre el sector económico, de carácter business friendly, y que a día de hoy tiene implantación regional con oficinas de redacción en las dos capitales.

Leer Más ...

Evento final de la 12ª edición Ciberlandia: MasterChef

La edición 2024/2025 del proyecto Ciberlandia llega a su fin. El evento final se celebrará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología el próximo martes 17 de junio de 9:00 a 13:30

En esta edición, 32 estudiantes de primaria y secundaria han tenido como misión la digitalización y automatización de un restaurante. Para ello, han debido cooperar de forma que todo lo que ocurra desde que un cliente realizara un pedido hasta que dicho pedido es servido en su mesa se lleve a cabo a través de sistemas robóticos que gobiernan la cocina de forma automatizada.

La demostración final del reto que se planteará a las personas participantes se realizará a las 12:30 con la presencia de varias autoridades patrocinadoras del proyecto: D. Lluís Serra Majem - Rector de la ULPGC; D. Raúl García Brink - Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria; D. Modesto Castrillón - Director de la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC; D. Gabino Padrón Morales - Director del Departamento de Informática y Sistemas.

El reto se ha planteado a distintos grupos, en función del nievl educativo.

Reto primaria
16 estudiantes de primaria serán los encargados de recibir los pedidos de los comensales para llevarlos a la zona de reparto automática. Manejarán las comandas, dispensarán los productos, los etiquetarán para que vayan al destino adecuado y finalmente los depositarán en la zona de reparto.

Reto secundaria
16 estudiantes de secundaria serán los encargados de distribuir los pedidos a las mesas de los clientes. Para ello deberán ser capaces de automatizar un sistema de reparto automático con cámaras y sensores que permitan realizar dicha distribución de forma efectiva y que finalmente los pedidos lleguen en buen estado a las mesas de los clientes.

 Logos Evento Final Ciberlandia 2024 2025

Leer Más ...

El proyecto iDescubre acerca la Ciencia y la innovación a 800 alumnos y alumnas desde Primaria a Bachillerato

El IES Santa Lucía ha ganado el primer premio con un proyecto centrado en el campo de la Genética

A lo largo del curso 2024/2025, 800 alumnos y alumnas de 16 centros de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, desde Primaria hasta Bachillerato, han participado en el proyecto iDescubre, una iniciativa organizada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación DISA, y el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, y la Fundación Margarita Salas. Este alumnado ha contado con la guía y formación de 36 docentes que se implicaron en iDescubre.

Este proyecto se propone transformar el modo en que el alumnado percibe la ciencia y la tecnología, haciendo hincapié, como dice su lema, en el camino de la investigación a la innovación, para mostrar cómo el conocimiento lleva a la transferencia y se transforma en aplicaciones prácticas con impacto en la vida diaria.

El Paraninfo de la sede institucional de la ULPGC ha acogido, el martes 10 de junio, el evento final de iDescubre, en el que 12 de los centros participantes han competido exponiendo sus trabajos relacionados con la ciencia y la innovación, además de asistir a una ponencia divulgativa impartida por el Catedrático del Departamento de Patología Animal, Anastasio Argüello Henríquez.

El jurado del evento otorgó el primer premio al IES Santa Lucía, dotado con 600€, el segundo premio al CPEIPS San Ignacio de Loyola (400€) y el tercero, al IES Pérez Galdós (200€).

El proyecto iDescubre ha constado de dos partes. En la primera se proporcionó al profesorado de los centros educativos los conocimientos y la formación necesaria para ayudarles a crear una metodología transformadora que les sirviera para transmitirla al alumnado en el aula en la segunda fase del proyecto, complementando esa formación con visitas a las instalaciones del Parque Científico Tecnológico y del Banco Español de Algas. En la segunda parte, es el alumnado el que pone en práctica los conocimientos que les han volcado en aula realizando un trabajo final en el que identifiquen un hallazgo científico de cualquier Universidad del mundo. 

El alumnado ha trabajado temáticas muy diversas, como el estudio de las microalgas para cosmética, monitorización de la emisión difusa de dióxido de carbono volcánico, estudio de la teoría de grafo, energías renovables como la fotovoltaica, caracterización de principio de activos, innovación en la gestión de residuos en el propio centro escolar y la contaminación acústica, o investigación de personalidades como Marie Curie, Ana Luisa Benítez, Margarita Salas, María Blasco, etc.

Al acto final de iDescubre, han asistido el Rector de la ULPGC Lluís Serra, el Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Sebastián López, y la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos.

Más imágenes en la galería en Flickr de la ULPGC

Escucha en Radio ULPGC la entrevista a representantes del IES Santa Lucía, ganadores del primer premio de iDescubre

Logos proyecto iDescubre PE

Leer Más ...

El proyecto InnoVamos celebrará su evento público de lanzamiento el próximo 17 de junio en Gran Canaria

InnoVación, Colaboración y Transferencia de Conocimiento y Tecnología en el Espacio MAC: Hacia un Ecosistema dinámico para la Innovación

El proyecto europeo InnoVamos, financiado por el Programa INTERREG MAC 2021–2027, celebrará su evento de lanzamiento público el próximo 17 de junio de 2025 en la isla de Gran Canaria. La cita reunirá a representantes del sector académico, empresarial, institucional y del ecosistema innovador de las regiones participantes del Espacio MAC (Madeira, Azores y Canarias) y de países del África Occidental como Ghana, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.

InnoVamos es una iniciativa estratégica coordinada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) que tiene como objetivo reforzar la colaboración entre universidades, centros tecnológicos, empresas y agentes institucionales. El proyecto apuesta por una innovación más inclusiva y conectada, con impacto directo en el desarrollo económico y social de las regiones implicadas.

Durante el evento, se presentarán los principales objetivos y líneas de actuación del proyecto, así como las oportunidades de colaboración que se abrirán a lo largo de su ejecución. La jornada combinará sesiones informativas, mesas de diálogo y espacios de networking, promoviendo el intercambio entre actores clave del ecosistema de innovación del área de cooperación MAC.

Entre los ponentes y asistentes más destacados confirmados se encuentran:

  • Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC
  • Richard Yeboah, Director del Ghana Innovation Hub y fundador del Centre for Enterprise Learning (CEL)
  • Marco M. Alemán, Subdirector General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO)
  • Pilar Moreno, Directora del Área Invertir en Canarias (PROEXCA)
  • Braulio Quintana Sánchez, General Manager de la Asociación EMERGE
  • Glenn Cauwenberghs, Especialista Senior en Innovación (United Nations Turism)

El evento se celebrará en las instalaciones de la FCPCT-ULPGC, ubicadas en el Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Se mantiene el formato híbrido, con posibilidad de asistencia presencial y participación online a través de streaming. Habrá servicio de traducción simultánea en español, inglés y portugués.

La inscripción está abierta a todos los actores del ecosistema de innovación: universidades, centros tecnológicos, pymes, start-ups, spin-offs, instituciones públicas, inversores, emprendedores y agentes sociales. Las pausas para café y almuerzo permitirán ampliar los espacios de relación y cooperación entre los asistentes.

LINK de Registro INNOVAMOS Launch Event

Booklet del evento (Versión en español)

Booklet del evento (Versión en inglés)

InnoVamos apuesta por construir un ecosistema de innovación transnacional y resiliente, que conecte el conocimiento con las necesidades del territorio y favorezca la transición hacia un modelo de desarrollo más competitivo, sostenible e inclusivo.

FCPT ULPGC h c    

 

Leer Más ...

La ULPGC celebra un debate científico en el marco del proyecto iDescubre: El camino de la investigación a la innovación

6 meses tras la DANA, ¿estamos preparados?

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza un encuentro en formato debate científico, una nueva iniciativa de divulgación que busca acercar a la ciudadanía temas de actualidad desde el conocimiento y la experiencia del personal investigador.

La cita tendrá lugar el miércoles, 28 de mayo de 2025, a las 18:00 horas, en la Sala Polivalente de la Fundación DISA (Paseo Tomás Morales, 20, Las Palmas de Gran Canaria). El acceso es gratuito previa inscripción, con plazas limitadas.

La temática del debate girará en torno a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó con fuerza a la Comunidad Valenciana hace seis meses. Este fenómeno extremo dejó al descubierto vulnerabilidades en la gestión del territorio, la prevención de riesgos y la respuesta ante emergencias climáticas.

¿Qué hemos aprendido desde entonces? ¿Estaría Canarias preparada para un evento similar?

Para analizar estas cuestiones, contaremos con la moderación de la reconocida periodística científica canaria Verónica Pavés y un panel de expertos y expertas de primer nivel:

  • Inés Galindo Jiménez. Jefa de la Unidad Territorial del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en Canarias, centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Fernando Medina Morales. Supervisor de área en la central de coordinación del 112 Canarias y Profesor e Investigador del Grupo GEOTIGMA (IOCAG), ULPGC.
  • Pablo Lucas Máyer Suárez. Profesor y Director del Departamento de Geografía e Investigador del Grupo GEOTIGMA (IOCAG), ULPGC.
  • José Imar Chirivella Guerra. Coordinador de la Oficina de Planificación del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.

Desde una mirada crítica y multidisciplinar, este encuentro pretende generar un espacio de diálogo entre ciencia, gestión pública y ciudadanía. Un foro donde no solo se analizará lo ocurrido, sino también los aprendizajes extraídos y los retos que enfrentamos como sociedad ante el aumento de fenómenos climáticos extremos.

Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.

Este debate forma parte del proyecto de divulgación científica iDescubre: El camino de la investigación a la innovación, impulsado por la ULPGC y con la colaboración de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), Fundación DISA y Fundación Margarita Salas, con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad a través de actividades dinámicas, accesibles y participativas.

banner logos idescubre dana fcpct ulpgc disa margarita salas fecyt

Leer Más ...

La Oficina de Proyectos Europeos celebra la jornada informativa sobre el Pilar transversal de Horizonte Europa, WIDERA

El pasado miércoles 14 de mayo, tuvo lugar en las instalaciones del Parque Científico tecnológico de la ULPGC, la jornada informativa sobre los instrumentos de financiación de 2025 del programa transversal WIDERA del Programa Marco Horizonte Europa.

Foto3

Al evento asistieron investigadores pertenecientes a diferentes áreas de la ULPGC, así como técnicos de proyectos. Durante la jornada, se presentaron las diferentes oportunidades de financiación disponibles en 2025 en el pilar transversal WIDERA de la mano de los expertos Anselmo Sosa, Mar Mesas, Aida Díaz y Noelia Romero, puntos nacionales de contacto de dicho pilar.

Foto5

Este evento está financiado por el Proyecto “LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124), financiado por la Agencia Estatal de Investigación en el marco de la convocatoria Ayudas para la Preparación y Gestión de Proyectos Europeos 2022 (MCIN/AEI/10.13039/501100011033).

logos 1

Leer Más ...