
El curso “Desarrollo de habilidades para la difusión social del conocimiento” cierra su 3ª edición con éxito de participación y una destacada implicación de los participantes
Un total de 45 investigadores, docentes y profesionales vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han finalizado con éxito la tercera edición del curso “Desarrollo de habilidades para la difusión social del conocimiento”, una formación impulsada por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC en el marco del proyecto iDescubre: el camino de la investigación a la innovación.
El curso, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación DISA y con la colaboración de la Fundación Margarita Salas, se desarrolló a lo largo de tres semanas en el mes de abril y mayo, con un enfoque eminentemente práctico y orientado a capacitar principalmente al personal docente e investigador (PDI) en competencias clave para acercar la ciencia a la sociedad.
La formación estuvo compuesta por cuatro sesiones presenciales, impartidas por un equipo de reconocidos expertos en comunicación científica:
- Elena Lázaro, directora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, abrió la formación abordando la importancia y el contexto actual de la divulgación científica.
- Miguel Ángel Guisado, especialista en presentaciones profesionales, guio dos sesiones centradas en cómo comunicar eficazmente a públicos diversos, con especial énfasis en la narrativa y el diseño de presentaciones efectivas.
- Oriol Marimon, divulgador científico y director de proyectos en Big Van Ciencia, se encargó de la sesión centrada en la comunicación con público infantil y juvenil, aportando herramientas teatrales y narrativas para conectar con estas audiencias.
Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la sesión práctica final, en la que el alumnado tuvo la oportunidad de diseñar y exponer actividades divulgativas adaptadas a distintos públicos (adulto, joven e infantil), aplicando los contenidos trabajados durante el curso. Las presentaciones reflejaron la creatividad, el compromiso y la capacidad de los participantes para transformar el conocimiento en experiencias comprensibles, atractivas y socialmente valiosas.
La elevada participación y la implicación del grupo han sido valoradas muy positivamente por el equipo docente y la organización, destacando la calidad de los ejercicios prácticos realizados y el interés creciente del personal investigador por mejorar su impacto social como generadores de conocimiento.
Con iniciativas como esta, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, refuerza su compromiso con la cultura científica y el fomento de la divulgación como parte esencial de la actividad investigadora.