Noticias

El proyecto INNOVAMOS fortalece la cooperación académica y empresarial en la Macaronesia con una misión estratégica a Madeira, Azores y Cabo Verde

Durante la primera semana de octubre de 2025, el equipo coordinador del proyecto INNOVAMOS, liderado por la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC), llevó a cabo una misión estratégica de trabajo por los territorios de la Macaronesia, visitando a los socios del proyecto en Madeira, Azores y Cabo Verde

El objetivo principal de este recorrido fue reforzar los vínculos entre universidades, centros de investigación y empresas, así como impulsar la transferencia de conocimiento y la innovación abierta como motores del desarrollo sostenible y de la competitividad en las regiones insulares. 

En Madeira, las reuniones con la Universidade da Madeira (UMA)ARDITI y la Cámara de Comercio e Industria de Madeira (ACIF-CCM) sirvieron para identificar nuevas oportunidades de colaboración entre investigadores y empresas en sectores estratégicos como la economía azul, la economía circular, las tecnologías agroalimentarias y el turismo inteligente. Además, se establecieron las bases para futuras formaciones especializadas en propiedad intelectual, transferencia de resultados y valorización de la I+D+i

La visita a Azores permitió estrechar la cooperación con la Universidade dos Açores y el Parque de Ciencia y Tecnología NONAGON, donde se abordaron temas clave relacionados con los programas de incubación, mentoría y emprendimiento, así como con las buenas prácticas locales en innovación y transferencia de conocimiento. Estos encuentros reafirmaron el papel de Azores como un nodo esencial del ecosistema de innovación en la Macaronesia. 

Finalmente, en Cabo Verde, las reuniones con la Universidade de Cabo Verde (UniCV) y la agencia pública Pró-Empresa consolidaron la implicación de ambos actores en el proyecto, abriendo nuevas líneas de cooperación en emprendimiento académico, transformación digital y valorización de residuos vinculados a la economía azul. 

Esta misión ha permitido fortalecer la cohesión del consorcio INNOVAMOS, generar alianzas tangibles entre el ámbito académico y el empresarial, y avanzar de forma decisiva hacia los objetivos del proyecto: promover una transformación innovadora, inteligente y sostenible que potencie el desarrollo económico y social en los territorios de la Macaronesia y África Occidental

_
El Proyecto InnoVamos está financiado por el Programa Interreg Mac 2021 -2027.
 

Leer Más ...

Abiertas las inscripciones de Patents Week by ULPGC 2025: innovación, patentes y regulación en el sector sanitario

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) abren las inscripciones para la quinta edición de Patents Week by ULPGC, un evento pionero en España sobre propiedad industrial, innovación y transferencia de conocimiento, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus.

Bajo el lema de esta edición, «Protección, regulación e innovación: los desafíos de la salud y la biotecnología», Patents Week 2025 pondrá el foco en el valor de proteger la investigación de calidad y en los retos que plantea la innovación aplicada al ámbito sanitario y biotecnológico, con especial atención a la regulación de productos sanitarios, dispositivos médicos y software sanitario, así como a los desafíos emergentes que plantea la inteligencia artificial aplicada al ámbito clínico.

El programa incluirá ponencias, mesas de debate y sesiones de formación centradas en temas clave como la protección de resultados de I+D, los requisitos regulatorios y la validación clínica en el desarrollo de productos sanitarios, la interrelación entre innovación científica y regulación, y los retos que plantean el software y la inteligencia artificial aplicados al ámbito de la salud. También se abordarán cuestiones vinculadas al acceso al mercado de tecnologías médicas, la coordinación con agencias regulatorias y las oportunidades de financiación europea para startups del sector biotecnológico y sanitario.

First Dates de la I+D+i Tech: networking empresarial
La innovación no surge solo en los laboratorios o en las aulas, sino también en los encuentros entre profesionales. Por eso, el programa de Patents Week by ULPGC incluye una dinámica exclusiva de networking diseñada para que investigadores, startups, compañías consolidadas y profesionales del sector sanitario y tecnológico puedan conocerse en un entorno ágil, cercano y productivo.

Esta actividad denominada «First Dates de la I+D+i» permitirá a empresas, personal investigador y startups y spinoffs universitarias la oportunidad de tener una primera cita para buscar conjuntamente soluciones novedosas a los retos identificados que aporten valor económico y social.

Un congreso para fomentar vocaciones científicas
En paralelo al programa profesional, Patents Week incorporará en esta edición una jornada dirigida a jóvenes de Secundaria y Bachillerato entre 12 y 18 años, bajo el lema «El futuro ya está aquí», con el objetivo de acercar la innovación y la propiedad industrial a las nuevas generaciones. Esta sesión reunirá a más de 300 estudiantes, que conocerán el proceso creativo y de protección de los videojuegos a través de la experiencia de un desarrollador canario, próximo a lanzar su título en Nintendo Switch 2, y de un profesional de la propiedad industrial, que explicará las patentes que sustentan el mundo gamer. Investigadores de la ULPGC presentarán además sus proyectos de forma divulgativa y adaptada a este público.

Además, Patents Week by ULPGC también ofrecerá durante dos días actividades y talleres dirigidos a más de 500 escolares de Educación Primaria, que se desarrollarán en la zona exterior del Auditorio Alfredo Kraus. Las dinámicas, ambientadas y guiadas por actores, permitirá al alumnado participante recorrer distintas estaciones con un «Pasaporte del Inventor», que irán sellando hasta completar su itinerario y obtener un sello y Diploma de Inventor/a en la Oficina de Patentes infantil.

Estas acciones buscan acercar la ciencia y la innovación a los más jóvenes, despertando vocaciones y promoviendo una cultura científica y tecnológica desde edades tempranas.

Actividades complementarias
El programa también incluye diversas acciones complementarias orientadas a la cooperación y la inclusión.

Por un lado, se llevará a cabo una actividad adaptada para personas con discapacidad visual, basada en materiales didácticos desarrollados por un grupo de investigación de la ULPGC sobre la geología de la Playa de Las Canteras, que culminará con un paseo sensorial hasta Playa Chica.

Por otro, las tardes estarán dedicadas a la coordinación de dos proyectos estratégicos liderados por la FCPCT:

  • INNOVAMOS, con la participación de socios del programa Interreg MAC, centrado en la cooperación y la transferencia de conocimiento en el espacio atlántico.
  • BIOTECH, orientado al emprendimiento en el ámbito biosanitario y al impulso de nuevas iniciativas empresariales basadas en la investigación científica.

 
No te pierdas este evento pionero en España sobre patentes y protección intelectual.

Información e inscripciones: www.patentsweek.es

Leer Más ...

La FCPCT-ULPGC acoge el último Green Drinks Gran Canaria de 2025

El próximo jueves, 23 de octubre, se celebrará en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) el 30º Green Drinks Gran Canaria, un espacio de networking informal con charlas inspiradoras para descubrir y compartir proyectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, y que en esta ocasión estará dedicado a las comunidades energéticas.

El evento contará con la participación del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC), cuyo equipo técnico explicará de forma cercana qué son las comunidades energéticas, cómo se crean y qué beneficios ofrecen a las personas y entidades que forman parte de ellas. La iniciativa busca acercar a la ciudadanía y al tejido profesional un modelo energético más participativo, sostenible y conectado con el territorio.

Este encuentro, que será el último de este año, tendrá lugar en el Edificio Polivalente III de la FCPCT-ULPGC (Campus de Tafira). Las entradas están disponibles a través de Eventbrite y Meetup.

Leer Más ...

Abiertas las inscripciones del Curso de Capacitación en Desarrollo y Gestión de Proyectos Europeos dirigido a la comunidad investigadora

  • La formación, impartida por Consulta Europa, forma parte del proyecto LidERA OPE-ULPGC para impulsar el liderazgo en programas europeos de I+D+i

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, pone en marcha el Curso de Capacitación en Desarrollo y Gestión de Proyectos Europeos, con el objetivo de reforzar las habilidades de su personal investigador y gestor en la captación de fondos europeos para la I+D+i.

La formación, de carácter teórico-práctico, abordará el funcionamiento de los principales programas de financiación europeos, el análisis de convocatorias y topics de interés, y ofrecerá recomendaciones prácticas para la preparación y presentación de propuestas exitosas. El curso será impartido por Consulta Europa los días 29 y 30 de octubre de 2025, en horario de 10:00 a 16:00 horas, en la Sala Polivalente 1 del Edificio Polivalente III del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (Campus de Tafira).

Dirigido tanto a la comunidad investigadora como al personal gestor de proyectos de la ULPGC y la FCPCT, este curso forma parte del proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124), financiado por la Agencia Estatal de Investigación en el marco de la convocatoria de Ayudas para la Preparación y Gestión de Proyectos Europeos 2022.
El proyecto tiene como meta impulsar la participación y el liderazgo de la ULPGC en programas europeos de financiación de la I+D+i, reforzando su posicionamiento en el Espacio Europeo de Investigación.

El número de plazas es limitado y la selección se realizará por orden de inscripción, que deberá formalizarse antes del 23 de octubre de 2025 a través de este formulario.

Ver programa.

Leer Más ...

Dieciséis centros educativos de Gran Canaria participarán este curso en Cientifícate con la ULPGC

Un total de 16 centros educativos de Gran Canaria han sido seleccionados para participar en la nueva edición del proyecto «Cientifícate con la ULPGC», una iniciativa que tiene como objetivo ​​acercar el mundo de la ciencia a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, dando a conocer los estudios e investigaciones que se desarrollan en Canarias y fomentando nuevas vocaciones científicas.

La convocatoria de la edición 2025-2026 ha tenido una gran acogida con la recepción de 71 solicitudes de 34 centros educativos desde Educación Primaria hasta Bachillerato. Con el fin de garantizar la representación de todos los niveles educativos y criterios de selección establecidos en las bases, se ha ampliado el número de centros participantes previstos, pasando de 12 a 16 seleccionados.

En este sentido, participarán 10 centros públicos, 3 concertados y 3 privados de ocho municipios –Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agüimes, Agaete, Arucas, Firgas, Valsequillo y la Villa de Moya– desde 1º de Primaria hasta 1º de Bachillerato:

  • Brains Las Palmas
  • CEIP Giner de los Ríos
  • CEIP Las Vegas
  • CEIP Martín Chirino
  • CEIP Siete Palmas
  • CEIPS Nuestra Señora del Rosario
  • Colegio Brains Telde
  • Colegio Enrique de Ossó
  • Colegio Heidelberg
  • CPEIPS Marpe Altavista
  • IES Agaete Pepe Dámaso
  • IES Cairasco de Figueroa
  • IES Doramas
  • IES José Arencibia Gil
  • IES Santiago Santana Díaz
  • IES Villa de Firgas

En caso de que alguno de los seleccionados no cumpla las bases o las condiciones de participación, será dado de baja y se ofrecerá su plaza a los centros en lista de reserva según el orden de lista establecido.

Cientifícate con la ULPGC es un proyecto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

Leer Más ...

La ULPGC oferta al entorno productivo canario un catálogo de 50 tecnologías disponibles

  • Un nuevo agente virtual será la herramienta que conectará de forma más ágil a las empresas y las administraciones con el conocimiento y los equipamientos científicos disponibles en la Universidad

La Oficina de Transferencia y Conocimiento (OTC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) oferta al entorno productivo canario un catálogo de 50 tecnologías, entre las que destacan aquellas relacionadas con los ámbitos sanitarios, TICs, la economía azul, el turismo o la educación, entre otros. Asimismo, se ofrece el acceso a las capacidades científicas de los 115 grupos de investigación de la ULPGC, así como el uso de unos 500 equipamientos técnicos.

Esta conexión entre empresas y los grupos de investigación de la ULPGC ha conseguido que, entre 2024 y 2025, se hayan formalizado, en el último año, 193 acuerdos de colaboración entre ULPGC y otras entidades en materia de investigación y proyectos de innovación.

En su estrategia científica de continuar acercando los servicios tecnológicos a la sociedad canaria y a su entorno productivo, la ULPGC pone en marcha ahora un agente IA conversacional integrado en la web de la OTC que facilitará y dará respuesta a las consultas sobre tecnologías disponibles, proyectos, grupos y servicios, así como orientará a quienes buscan colaborar con los equipos de investigación de la ULPGC.

OTI, que así se denomina este nuevo agente virtual, permite simplificar la navegación por los catálogos de tecnologías, servicios científico-técnicos y producción investigadora de la ULPGC, para que las empresas localicen con rapidez aquellas opciones y soluciones relevantes a sus necesidades.

Actualmente, en la OTC se gestionan cerca de 70 búsquedas de colaboración empresa-grupo abiertas (previas a la firma de cualquier contrato que afiance la relación). Dado que una misma demanda empresarial puede ser susceptible de contar con soluciones tecnológicas de numerosos grupos de investigación de la ULPGC, OTI acelera, con respuestas inmediatas, el cribado inicial y ‘mapea’ los servicios científico-técnicos más idóneos para cada consulta.

Este nuevo asistente virtual es un nuevo paso en el compromiso de la ULPGC por acercar su investigación al entorno empresarial y favorecer, así, la transferencia de conocimiento.

Leer Más ...