Abierto el plazo de inscripción para participar en iDescubre, el proyecto que impulsa la transferencia de conocimiento desde las aulas
- Esta iniciativa ofrece formación y experiencias prácticas para acercar la innovación y la investigación de la universidad a la sociedad
El programa «iDescubre: el camino de la investigación a la innovación», que promueve la enseñanza de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva práctica, participativa e inclusiva en las aulas, ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición, que se desarrollará de diciembre de 2025 a junio de 2026.
Dirigido a profesorado y alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, así como a los estudiantes de formación sénior de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, iDescubre tiene como objetivo hacer que la ciencia y la tecnología sean accesibles y atractivas para todas las personas, fomentando el aprendizaje práctico, el pensamiento crítico y la curiosidad por la innovación.
Durante la primera fase, el profesorado participante recibirá una formación especializada en transferencia de conocimiento, con el objetivo de adquirir herramientas y metodologías que luego podrá aplicar en el aula. En la segunda fase, los docentes trasladarán esta experiencia a su alumnado, guiándolos en la elaboración de un proyecto final basado en la identificación de un hallazgo científico con impacto social o sostenible.
Por su parte, el público adulto podrá participar en talleres y actividades formativas junto a investigadores y técnicos de transferencias de conocimiento de la propia ULPGC, compartiendo experiencias de aprendizaje activo.
El proyecto culminará con un encuentro final en el que se presentarán los trabajos más destacados.
La inscripción para la participación de los centros escolares estará abierta desde el 11 hasta el 26 de noviembre de 2025 a través de este enlace.
_
iDescubre es una iniciativa organizada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación DISA, y con el respaldo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.