El programa europeo Biotech Venture impulsa el emprendimiento en el sector de la biotecnología

El programa europeo Biotech Venture impulsa el emprendimiento en el sector de la biotecnología

El programa europeo Biotech Venture impulsa el emprendimiento en el sector de la biotecnología

  • Este proyecto ofrece dos itinerarios formativos diferenciados dirigidos a jóvenes investigadores y personal académico y profesional

El proyecto europeo Biotech Venture Pathway pone en marcha su programa de formación gratuita en emprendimiento e innovación en biotecnología, dirigido a participantes de toda Europa. La iniciativa, liderada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cofinanciada por la Unión Europea a través de EIT Food, se desarrollará íntegramente en inglés y tiene como objetivo cerrar la brecha entre la investigación de vanguardia y su aplicación práctica en el dinámico sector de la biotecnología, es decir, transformar el conocimiento científico en proyectos con impacto real.

El programa ofrece dos itinerarios formativos diferenciados:

En primer lugar, el programa dirigido a jóvenes investigadores y estudiantes universitarios (grado, máster y doctorado), centrada en la identificación de oportunidades biotecnológicas, la transferencia de resultados de investigación y la creación de modelos de negocio innovadores. El alumnado aprenderá herramientas esenciales para transformar sus ideas de investigación en proyectos con viabilidad de mercado, y los contenidos incluyen estrategias de propiedad intelectual (IP), modelos de negocio, creación de empresas (venture creation), y comunicación de impacto.

Por otro lado, Biotech Venture también ofrece una formación para personal docente e investigador, personal de transferencia de tecnología, técnicos de apoyo a la I+D+i, gestores de proyectos y profesionales afines de universidades, centros de investigación y empresas del ámbito biotech. En este caso, la finalidad es fomentar la cultura emprendedora entre su alumnado y alentar la transferencia de conocimiento, innovación y creación de empresas con alto impacto. Las temáticas principales son estrategias de propiedad intelectual (IP), modelos de negocio y validación, creación de startups, y comunicación efectiva y liderazgo de proyectos.

Ambas formaciones se desarrollarán en modalidad 100 % online otorgarán un certificado oficial de participación. Además, las personas participantes podrán acceder a una comunidad europea de emprendimiento biotecnológico, con oportunidades de prácticas, networking y eventos especializados.

El programa se desarrollará de octubre a diciembre de 2025 y está impulsado por un consorcio internacional liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Universidad de Calabria, la Universidad de los Açores, SILO Science and Innovation Link, Consulta Europa y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC.

Las inscripciones están abiertas a través de la web oficial del proyecto: www.biotech-project.eu